Bioconstrucción

Desde Coenor construimos viviendas modulares utilizando como base estructural los containers marítimos. Estas viviendas están equipadas como las viviendas convencionales y por lo tanto tienen todos los servicios posibles.

Criterios de Bioconstrucción

En bioconstrucción debe entenderse como la forma de construir respetuosamente con todos los seres vivos .Es decir la forma de construir que favorezca los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como de la biodiversidad, garantizando el equilibrio y la sostenibilidad de las generaciones futuras.

  • Gestión del agua

  • Gestión del suelo

  • Gestión del aire

  • Gestión de la energía

  • Consumo y desarrollo local

  • Optimización de recursos naturales

  • Integración en su entorno más próximo

  • Adecuada orientación y distribución de espacios

  • Empleo de materiales saludables y biocompatibles

  • Implantación de sistemas y equipos de ahorro

  • Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia

  • Programa de tratamiento de los elementos residuales

Edificamos y rehabilitamos casas eficientes y saludables. Nuestro criterio de construir y rehabilitar casas conforme a los valores de arquitectura bioclimática.

Energías renovables

Estamos especializados en proponer y combinar diferentes aplicaciones ecológicas que integran tu casa con tu entorno,de forma natural y sostenible.

Ofrecemos un sistema energético basado en energías renovables y un plan de eficiencia para la climatización y la iluminación de la casa:

  • Optimizar el aislamiento (paredes ,ventanas ,y puertas )
  • Optimizar aislamiento acústico .
  • Instalación de ventanas y puertas en función del aislamiento térmico y entrada de luz natural .
  • Mejorar la distribución de los espacios .
  • Instalaciones de calidad y certificadas.
  • Nuevos acabados de muros ,suelos ,paredes ,tejados ,ventanas ,puertas ,etc utilizando materiales naturales como corcho ,madera , cerámica ,pizarra o cal.
  • Instalación de suelo radiante para mejorar el confort térmico ,(calentar y enfriar el espacio).
  • Iluminación natural : Luz solar como elemento primordial de iluminación de los espacios ,energía natural estimulante para la salud de sus ocupantes .
  • Calidad del aire interior: diseño de la vivienda que permita una adecuada renivación del aire para cada espacio ,con uso de materiales de construcción libres o con menor substancias químicas potencialmente tóxicas.
  • Vegetación: Casas que conectan a sus ocupantes con la naturaleza, una simbiosis de la vegetación y la arquitectura como sistema pasivo de regulación térmica de los espacios.
  • Depuración de aguas ,purificación del aire ,integración de huertos urbanos en los espacios construidos ,combinado con el compostaje de los residuos orgànicos domésticos.

Adaptación al entorno

  • Espacios adaptados a su entorno y clima aprovechando los recursos naturales (sol, vegetación, viento) para lograr un óptimo confort térmico reduciendo consumos de energía, orientación adecuada, captación solar pasiva, ventilación natural cruzada, climatización pasiva e iluminación natural.
  • Instalación de aparatos eficientes.
  • Instalación e intregración arquitectónica de los sistemas de producción de energías renovables (solar, térmica, fotovoltaica, aerotérmica, geotermia, biomasa).
  • Contratación de suministros de energías renovables.

Casa eficiente

  • Construcción de viviendas con uso de materiales naturales biodegradables reciclados (ejemplo de containers marítimos, nuestra especialización) se proyecta con el menor impacto posible ambiental durante su vida útil.
  • Favorecer materiales locales y duraderos.
  • En la rehabilitación de espacios reutilización de elementos y materiales aprovechables.
  • Sistemas constructivos que se pueden fácilmente recuperar y reutilizar.

Agua

  • Aparatos de ahorro e instalaciones eficientes .
  • Captación y reutilización de agua de lluvia.
  • Depuración biológica natural de aguas residuales y su reutilización.
  • Drenaje sostenible.